000 04800nmi a22003497a 4500
003 OSt
005 20250220165019.0
006 m||||| |||| 00| 0
007 c| zz uauuu
008 180124d2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cSalus Infirmorum
100 1 _aHerrero Rojo, Violeta Mª
_94411
245 1 0 _aEvaluación del conocimiento sobre prescripción farmacológica en la población de una consulta de atención primaria de Guadarrama /
_cVioleta Mª Herrero Rojo; tutor: Daniel Muñoz Jiménez
_h[Trabajo Fin de Grado]
260 _c2024
300 _a1 archivo (pdf.) ;
_c5,77 MB
500 _aTrabajo fin de grado. Defendido en 2024
520 3 _aIntroducción y objetivos: los fármacos y la automedicación es el día a día de gran parte de la población. Tener un nivel de conocimiento adecuado de conocimiento farmacológico mejoraría notablemente la seguridad de los mismos, la adherencia al tratamiento y su calidad de vida. El objetivo principal es analizar cuál es el nivel de conocimiento de las prescripciones que se han realizado a los pacientes en un ámbito semiurbano, de una población de la Comunidad de Madrid. Se analizará el nivel de conocimiento o conocimiento farmacológico según la duración del tratamiento, grupos farmacológicos, vías de administración y nivel de estudios. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal con metodología cuantitativa, dirigido a la población inscrita con tarjeta sanitaria asignada a una consulta facultativa con más de tres fármacos prescritos. Se obtuvo una muestra de 322 pacientes con un método de muestreo consecutivo. Resultados: los pacientes obtuvieron un nivel de conocimiento del 87,5% sobre el total de prescripciones, no existió diferencias de conocimiento entre sexos. A mayor edad se conocían peor las indicaciones farmacológicas. Los pacientes que conocían mejor sus fármacos fueron los que más estudios tenían. El grupo farmacológico más prescrito fueron los analgésicos no opiáceos. Conclusión: En conclusión, es esencial continuar brindando educación farmacológica especialmente centrándose en aquellos de edad avanzada y con un nivel académico bajo. No obstante, se debe garantizar que el conocimiento farmacológico de los pacientes se mantenga constante y no se deteriore con el tiempo. Esto contribuirá a promover un uso seguro y efectivo de los medicamentos, mejorando así los resultados de salud de los pacientes.
520 8 _aIntroduction and objectives: Medications and self-medication are part of the daily lives of a large part of the population. Having an adequate level of pharmacological knowledge would significantly improve their safety, treatment adherence, and quality of life. The main objective is to analyze the level of knowledge of prescriptions made to patients in a semi-urban setting, from a population in the Community of Madrid. The level of pharmacological knowledge will be analyzed according to treatment duration, pharmacological groups, routes of administration, and level of education. Material and Method: A descriptive cross-sectional study with quantitative methodology was conducted targeting the population registered with a health card assigned to a medical consultation with more than three prescribed medications. A sample of 322 patients was obtained using a consecutive sampling method. Results: Patients had a knowledge level of 87.5% regarding the total number of prescriptions, with no differences in knowledge between genders. Older patients had poorer knowledge of pharmacological indications. Patients with higher levels of education had better knowledge of their medications. The most prescribed pharmacological group was non-opioid analgesics. Conclusion: In conclusion, it is essential to continue providing pharmacological education, especially focusing on older individuals and those with lower levels of education. However, it is crucial to ensure that patients' pharmacological knowledge remains constant and does not deteriorate over time. This will contribute to promoting safe and effective medication use, thereby improving patients' health outcomes.
653 _aconocimiento de la medicación por el paciente
653 _autilización de medicamentos
653 _aseguridad del paciente
653 _aprescripciones de medicamentos
653 _amedicamentos bajo prescripción
653 _apatient medication knowledge
653 _adrug utilization
653 _apatient safety
653 _adrug prescriptions
653 _aprescription drugs
700 1 _aMuñoz Jiménez, Daniel
_93010
710 2 _aUniversidad Pontificia de Salamanca.
_bFacultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum.
_bGrado en Enfermería.
_9489
942 _2udc
_cTFG/TFM
999 _c15349
_d15349