TY - DATA AU - López Gañán,Adrián AU - Fernández García,Marta ED - Universidad Pontificia de Salamanca. TI - Efectividad de un programa propioceptivo para prevenir esguinces de tobillo durante la práctica deportiva: revisión sistemática PY - 2014/// KW - Esguince de tobillo KW - propiocepción KW - balance postural KW - entrenamiento propioceptivo KW - fisioterapia KW - Ankle sprain KW - proprioception KW - postural balance KW - proprioceptive training KW - physical therapy N1 - Trabajo fin de grado. Defendido en 2014 N2 - Introducción: Los esguinces de tobillo son una lesión muy común dentro de la práctica deportiva. En los últimos años los ejercicios propioceptivos han ganado importancia, dentro de la actuación del fisioterapeuta, a la hora de la prevención de esta lesión. Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue buscar evidencia científica que avale la aplicación clínica del entrenamiento propioceptivo como modalidad fisioterapéutica para la prevención de las lesiones ligamentosas de tobillo en la práctica deportiva. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática en las bases de datos Pubmed, PEDro y Science Direct, incluyéndose ensayos clínicos aleatorizados (ECA´s) que aplican programas propioceptivos como método preventivo. Conclusiones: Se produce una mejora de la posición articular, equilibrio y tiempos de reacción muscular tanto en sujetos sanos como en sujetos que han sufrido esguinces de tobillo anteriormente al tratamiento. No hay consenso sobre el tiempo exacto en el que comienzan a aparecer mejoras en sujetos sanos y si esta mejora mejora se mantiene en el tiempo; Background: Ankle sprains are a common injury in sports. In the last few years proprioceptive exercises have got more important in physical therapy at the moment to rehabilitate the injury Objective: The overall objective of this study was to find scientific evidence to support the clinical application of proprioceptive training as physical therapy modality for preventing ankle ligament injuries in sports Material and methods: It`s done a systematic review on the basis of Pubmed, PEDro and Science Direct data, including randomized clinical trials that apply proprioceptive programs as a preventive method. Conclusions: Improving joint position, balance and muscle reaction times in healthy subjects and in subjects who have previously suffered ankle sprains treatment. There is no consensus on the exact time when improvements begin to appear in healthy subject and if this improvement was maintained over time ER -