Villalba Fernández, Bárbara

Delirio y polineuropatía del paciente crítico adulto prevención y tratamiento / [Trabajo Fin de Grado] Bárbara Villalba Fernández; tutora: Elena Jiménez García - 2024 - 1 archivo (pdf.) ; 1,31 MB

Trabajo fin de grado. Defendido en 2024

Introducción: Los efectos derivados de la medicación administrada a pacientes críticos, así como otras terapias invasivas, generan en el paciente diversos efectos tales como el delirio y/o la polineuropatía adquirida, impactando de forma global en su calidad de vida y ocasionando una dependencia severa. El presente estudio tiene por objetivo identificar intervenciones enfocadas a la prevención y tratamiento del delirio, así como a la prevención de la polineuropatía, en pacientes críticos adultos.
Material y método: Se de una revisión narrativa utilizando las bases de datos Pubmed, ScieLO y CINAHL, y tras establecer una serie de términos en lenguaje libre y tesauros DeCS y MeSH, y unos criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron un total de 13 artículos.
Resultados: Los artículos empleados para la elaboración de este trabajo muestran diversas estrategias terapéuticas. Se estudió la disminución en la administración de benzodiacepinas y el uso de fármacos como el haloperidol, la quetiapina y la dexmedetomidina sobre el delirio. Por otro lado, se examinó el impacto de la movilización y de la intervención enfermera en este trastorno. Se estudiaron intervenciones como la movilización y rehabilitación temprana, la estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) y/o la suplementación proteica junto con el uso de la β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) en relación con el deterioro muscular y el tiempo de ingreso en UCI.
Conclusiones: Los resultados mostraron diferentes enfoques con el propósito de prevenir y el delirio y la polineuropatía en pacientes críticos, objetivándose mejoras en la incidencia del delirio y su gravedad, así como en otros parámetros, y mejoras en la función muscular y en el tiempo de ingreso hospitalario. Introduction: The effects from medication administered to criticallu ill patients, as well as other invasive therapies, generate varipus effects in the patient, such as delirium and/or acquired polyneuropathy, having a global impacto n their quality of life and causing severe dependence. The present study aims to identify interventions focused on the prevention and treatment of delirium, as well as the prevention of
polyneuropathy, in critically ill adult patients.
Material and method: A narrative review was carried out using the PubMED, ScieLO and CINAHL databases, and after establishing a series of free language terms and DeCS and MeSH thesauri, and inclusión and exclusión criteria, a total of 13 articles were selected.
Results: The articles used for the elaboration of this work show various therapeutic strategies. The decrease in the administration of benzodiazepines and the use of drugs such as haloperidol, quetiapine and dexmedetomidine on delirium were studied. On the other hand, the impacto of mobilization and nursing intervention on this disorder was examined. Interventions such as neuromuscular electrical stimulation (NMES) and/or dietary protein supplementation along with the use β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) were studied in relation to muscle deterioration and ICU admission time.
Conclusions: The results showed different approaches to prevent delirium and polyneuropathy in critically ill patient, with improvements in the incidence of delirio and its severity, as well as in other parameters, and improvements in muscle function and hospital admission time.

unidades de cuidados intensivos sedantes analgésicos bloqueantes neuromusculares efectos adversos a largo plazo delirio debilidad muscular intensive care units sedatives analgesics neuromuscular blocking agents long term adverse effetcs delirio muscle weakness