Eficacia de la biopsia líquida como método de monitorización del cáncer de pulmón no microcítico / Aitana Rujas Conchouso; tutora: Alicia del Prado Díaz [Trabajo Fin de Grado]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Repositorio Trabajos Fin de Grado y Máster, | Non-fiction | Grado en Enfermería (Browse shelf(Opens below)) | Not for loan | Aitana Rujas |
Browsing Repositorio Trabajos Fin de Grado y Máster, shelves, Collection: Non-fiction Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo fin de grado. Defendido en 2024
Introducción: La incidencia del cáncer aumenta cada año, siendo el cáncer de pulmón uno de los tipos de cáncer más prevalentes y de mayor morbilidad y mortalidad, por lo que su detección temprana y su consiguiente monitorización son indispensables para obtener un mejor pronóstico de los pacientes.
Objetivo: El objetivo del estudio era analizar la eficacia de la biopsia líquida para la monitorización y selección o en su defecto, cambio del tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón de tipo no microcítico mediante la comparación de este método novedoso, con la biopsia de tejido.
Material y métodos: Para ello, se realizaron diferentes estrategias de búsqueda en múltiples bases de datos, con el fin de encontrar artículos científicos que respondieran a los objetivos de este trabajo de investigación. Teniendo en cuenta los criterios de selección de este estudio, se analizaron finalmente 10 artículos publicados entre los años 2020 y 2023.
Resultados: Los resultados del estudio sugieren que la biopsia líquida es un método de gran utilidad clínica en cuanto a la identificación de algunas mutaciones genéticas, sobre todo en lo que a la detección de la mutación T790M se refiere, la cual sirve como indicativo de la resistencia al tratamiento, lo que facilita el cambio de tratamiento y, por tanto, el acceso a terapias dirigidas en este tipo de pacientes.
Conclusión: Este estudio resalta la utilidad clínica de la biopsia líquida, como método exclusivo de monitorización cuando no sea posible realizar una biopsia de tejido y en los casos en los que los resultados de la biopsia plasmática sean negativos, se recomienda la realización de una biopsia de tejido siempre que sea posible, de forma adyuvante.
Introduction: The incidence of cancer increases every year, with lung cancer being one of the most prevalent types of cancer with high morbidity and mortality rates. Therefore, early detection and subsequent monitoring are essential to achieve better patient outcomes.
Objective: The aim of the study was to analyze the effectiveness of liquid biopsy for monitoring and selection, or alternatively, changing treatment in patients with non-small cell lung cancer by comparing this novel method with tissue biopsy. Various search strategies were employed across multiple databases to find scientific articles that addressed the objectives of this study.
Materal and methods: Taking into account the selection criteria of this study, a total of 10 articles published between 2020 and 2023 were ultimately analyzed.
Results: The study results suggest that liquid biopsy is a clinically useful method for identifying certain genetic mutations, particularly concerning the detection of the T790M mutation, which serves as an indicator of treatment resistance, thereby facilitating treatment change and access to targeted therapies in these patients.
Conclusión: This study highlights the clinical utility of liquid biopsy as an exclusive monitoring method when tissue biopsy is not feasible. Additionally, in cases where plasma biopsy results are negative, tissue biopsy is recommended whenever possible, as an adjunctive approach.
There are no comments on this title.