Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum

Image from Google Jackets
Image from OpenLibrary

Influencia de los planes de parto en las expectativas y la satisfacción de las madres = Influence of birth plans on the expectations and satisfaction of mothers / Juan Carlos Higuero-Macías, Eva Crespillo-García, Juan Manuel Mérida-Téllez, Sheila Rita Martín-Martínez, Enrique Pérez Trueba, José Claudio Mañón Di Leo

Material type: Continuing resourceContinuing resourceISSN: 1578-0740Subject(s): plan de parto | satisfacción | grupos focales | birth plan | satisfaction | focus groupsOnline resources: Acceso a texto completo In: Matronas profesión -- 2013 v. 14, n.3-4, p.84-91Abstract: Objetivo: El propósito del estudio es valorar, desde una perspectiva cualitativa, las expectativas previas, el nivel de satisfacción y los factores psicosociales entre madres según la elaboración del plan de parto. Personas/material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo. Se crearon cuatro grupos focales con un total de 23 madres; todas ellas dieron a luz durante el año 2010. El periodo de estudio comprendió de febrero a abril de 2011. Tras la transcripción y categorización de los resultados, se procedió a un análisis de contenido. Resultados: Fueron muchas las diferencias psicosociales observadas entre las madres que solicitaron planes de parto y aquellas que no lo aportaron. El análisis de los resultados cualitativos permitió codificar la información en ocho ejes temáticos: información desde atención primaria sobre los planes de parto, alivio del dolor (farmacológico y no farmacológico), información sobre el proceso del parto, acompañamiento durante el parto y la hospitalización, contacto precoz piel con piel con el recién nacido tras el parto, donación de sangre de cordón umbilical, lactancia materna y cuidados al recién nacido. Conclusiones: Las madres que habían diseñado planes de parto mostraron niveles más bajos de satisfacción, así como sentimientos de decepción y frustración, al haber desarrollado ciertas expectativas sobre cómo sucedería el parto. Las madres sin plan de parto, posiblemente desconocedoras de la existencia de estos planes, fueron menos exigentes en cuanto a la planificación de su parto y se dejaron llevar más por la improvisación en función de la evolución del alumbramiento.Summary: Objective: The purpose of this study was to evaluate mothers’ prior expectations, level of satisfaction and psychosocial factors, from a qualitative standpoint, following the use or otherwise of a birth plan. People/material and methods: A qualitative transversal study was carried out, focusing on four focus groups with a total of 23 mothers who gave birth during 2010. The study period was February to April 2011. After transcribing and categorizing the results, we performed a content analysis. Results: There are many psychosocial differences between mothers who have requested a birth plan and those who have not. Analysis of the results enabled us to encode information for eight thematic areas: information obtained in primary healthcare attention on birth plans; pain relief (pharmacologic and non-pharmacologic); information on the birth process; support during childbirth and hospitalisation; early skinto-skin contact with the infant after birth; donation of umbilical cord blood; breastfeeding; care for the newborn infant. Conclusions: Mothers who have designed such plans present lower levels of satisfaction, together with feelings of disappointment and frustration, having developed certain expectations about how the birth would proceed. The mothers with no birth plan, on the other hand, possibly unaware of its existence, are less demanding in terms of planning their childbirth and are more inclined to improvisation, in response to the course of events.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Artículo de revista Artículo de revista Revistas y artículos
Non-fiction PP3 (Browse shelf(Opens below)) Available Cajonera v14(3-4):84-91

Este artículo se encuentra disponible en su edición impresa.

Bibliografía: p.90-91

Objetivo: El propósito del estudio es valorar, desde una perspectiva cualitativa, las expectativas previas, el nivel de satisfacción y los factores psicosociales entre madres según la elaboración del plan de parto.
Personas/material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo. Se crearon cuatro grupos focales con un total de 23 madres; todas ellas dieron a luz durante el año 2010. El periodo de estudio comprendió de febrero a abril de 2011. Tras la transcripción y categorización de los resultados, se procedió a un análisis de contenido.
Resultados: Fueron muchas las diferencias psicosociales observadas entre las madres que solicitaron planes de parto y aquellas que no lo aportaron. El análisis de los resultados cualitativos permitió codificar la información en ocho ejes temáticos: información desde atención primaria sobre los planes de parto, alivio del dolor (farmacológico y no farmacológico), información sobre el proceso del parto, acompañamiento durante el parto y la hospitalización, contacto precoz piel con piel con el recién nacido tras el parto, donación de sangre de cordón umbilical, lactancia materna y cuidados al recién nacido.
Conclusiones: Las madres que habían diseñado planes de parto mostraron niveles más bajos de satisfacción, así como sentimientos de decepción y frustración, al haber desarrollado ciertas expectativas sobre cómo sucedería el parto. Las madres sin plan de parto, posiblemente desconocedoras de la existencia de estos planes, fueron menos exigentes en cuanto a la planificación de su parto y se dejaron llevar más por
la improvisación en función de la evolución del alumbramiento.

Objective: The purpose of this study was to evaluate mothers’ prior expectations, level of satisfaction and psychosocial factors, from a qualitative standpoint, following the use or otherwise of a birth plan.
People/material and methods: A qualitative transversal study was carried out, focusing on four focus groups with a total of 23 mothers who gave birth during 2010. The study period was February to April 2011. After transcribing and categorizing the results, we performed a content analysis.
Results: There are many psychosocial differences between mothers who have requested a birth plan and those who have not. Analysis of the results enabled us to encode information for eight thematic areas: information obtained in primary healthcare attention on birth plans; pain relief (pharmacologic and non-pharmacologic); information on the birth process; support during childbirth and hospitalisation; early skinto-skin contact with the infant after birth; donation of umbilical cord
blood; breastfeeding; care for the newborn infant.
Conclusions: Mothers who have designed such plans present lower levels of satisfaction, together with feelings of disappointment and frustration, having developed certain expectations about how the birth would proceed. The mothers with no birth plan, on the other hand, possibly unaware of its existence, are less demanding in terms of planning
their childbirth and are more inclined to improvisation, in response to the course of events.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha